La tasa de reciclaje de botellas de plástico ha mejorado considerablemente.
En la década de 1990, se encontraban botellas de plástico desechadas por todas partes. Más tarde, con la mejora continua de la tecnología de reciclaje de botellas de plástico desechadas en todo el mundo, incluyendo trituración y lavado. Nació el ejército de reciclaje de botellas de plástico, y la tasa de reciclaje de botellas de plástico mejoró considerablemente.
Ahora la tasa de reciclaje de botellas de plástico PET desechadas ya es muy alta en algunas regiones desarrolladas, e incluso la industria ha aumentado los precios entre sí para competir por los recursos de botellas de plástico recicladas. Los recursos de botellas de plástico desechadas en todo el mundo se han vuelto cada vez más tensos y han comenzado a afectar a las industrias relacionadas como la textil, el embalaje y otras.
De hecho, creemos que el reciclaje de botellas de plástico desechadas, las empresas relacionadas no deberían centrarse en las regiones desarrolladas.
En algunos países en desarrollo, como América Latina, el sudeste asiático, África, etc., su tecnología de reciclaje para botellas de plástico desechadas es aún muy baja. Como resultado, la conciencia sobre el reciclaje de botellas de plástico desechadas en estos países es generalmente baja y hay una gran cantidad de recursos disponibles. Si se puede entrar activamente en estos mercados, por un lado, el reciclaje de botellas de plástico resolverá los problemas ambientales locales y será apoyado por el gobierno; por otro lado, el costo de obtener botellas de plástico desechadas será relativamente bajo. Aún hay una oportunidad para reciclar botellas de plástico en estos lugares.

Para el reciclaje de botellas de plástico multinacionales, los problemas clave y el costo del transporte, si se pueden controlar bien, creo que las perspectivas son ilimitadas.
La tasa de reciclaje de botellas de plástico ha mejorado considerablemente.
Las botellas de plástico desechadas pueden convertirse en medicamentos antifúngicos altamente efectivos. La investigación fue realizada por investigadores nanomédicos de IBM y el Instituto de Bioingeniería y Nanotecnología de Singapur. Los investigadores transformaron botellas de plástico recicladas en nanofibras antifúngicas no tóxicas, biocompatibles y altamente efectivas que tratan infecciones fúngicas resistentes e infecciones bacterianas como el Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA).
Según informes, más de 1 mil millones de personas en todo el mundo se infectan con hongos cada año, que van desde infecciones cutáneas locales (como el pie de atleta) hasta infecciones fúngicas en la sangre que amenazan la vida. Cuando el paciente es tratado con antibióticos, el sistema inmunológico se ve dañado. Hay una necesidad urgente de desarrollar agentes antifúngicos altamente efectivos y específicos para enfermedades para aliviar el creciente problema de la resistencia a los medicamentos. Los tratamientos antifúngicos tradicionales requieren la invasión intracelular de la infección, pero es difícil dirigir y penetrar la pared de la membrana fúngica.
Además, debido a que el metabolismo de los hongos es similar al de las células mamíferas, los medicamentos existentes no pueden distinguir entre células sanas e infectadas.
Basado en esto
Los investigadores utilizaron un proceso catalítico orgánico para promover la conversión de materiales plásticos ordinarios hechos de tereftalato de polietileno (PET), en el proceso de producción de nuevas moléculas de agentes antifúngicos.
Estos nuevos agentes antifúngicos se ensamblan por un método de unión de enlaces de hidrógeno, como el velcro molecular que se une entre sí, formando nanofibras de manera similar a un polímero, exhibiendo así un efecto antifúngico activo. Esta nueva nanofibra tiene carga positiva y puede ser dirigida y unida selectivamente a una membrana fúngica cargada negativamente, basándose únicamente en interacciones electrostáticas. Luego, evita que ataque descomponiendo y destruyendo las paredes de la membrana celular fúngica.
Los investigadores también han predicho a través de simulaciones por computadora que modificar la estructura de esta nueva nanofibra puede producir el efecto terapéutico deseado. Los resultados también muestran que esta nanofibra antifúngica puede dispersar eficazmente el biofilm fúngico después de un tratamiento único sin dañar las células sanas circundantes.