Negocio de reciclaje de plástico en Nigeria
Nigeria es un país en la costa oeste de África. A partir de diciembre de 2019, Nigeria tiene una población total de 201 millones, lo que la convierte en el país más poblado de África, representando el 16% de la población total del continente. También es la economía más grande de África. En 2013, el producto interno bruto (PIB) de Nigeria fue de 509.9 mil millones de dólares estadounidenses. La población de Nigeria está aumentando rápidamente. Según un informe de "The Guardian", la Corporación Financiera Internacional (IFC) anunció un plan de financiamiento de 39 millones de dólares para construir una fábrica de resina PET de polimerización continua en el estado de Ogun. El 20% de las materias primas de la fábrica provendrán de plásticos reciclados locales. De este modo, se fortalecerá el reciclaje y la fabricación en Nigeria.

A medida que la población sigue aumentando, la cantidad de residuos plásticos generados también está en aumento. Con el rápido crecimiento de la población urbana, se necesita tecnología moderna efectiva para gestionar los residuos. El negocio del reciclaje de plásticos en Nigeria es muy popular en la actualidad. El reciclaje de plásticos desechados es una de las mejores tecnologías para evitar la contaminación del aire ambiental causada por la quema de plásticos.
reciclaje de plástico lo que significa que derretir plásticos de desecho en pellets es un proceso de reciclaje de desechos o plásticos de desecho y reprocesar los materiales en productos útiles. Las bolsas de plástico y las botellas de plástico desechadas serán trituradas, lavadas y luego derretidas y granuladas por un granulador de plásticoEl reciclaje de plástico incluye derretir escamas de plástico o películas de plástico blando, y los pellets de plástico reciclado se pueden utilizar para fabricar sillas, mesas y juguetes de plástico. En el proceso de fabricación de productos de plástico (como películas y bolsas de polietileno), también se reciclarán algunos desechos de plástico. Luego, recíclalos.

Los inversores pueden contratar a jóvenes para recoger residuos y vender plásticos reciclables a plantas de reciclaje por un precio. El proyecto puede ubicarse en cualquier parte del país. Se recomienda invertir en materias primas, es decir, en áreas ricas en plásticos desechados. Por ejemplo, según los registros de la Agencia de Gestión de Residuos del Estado de Ogun, el estado genera más de 3,000 toneladas de residuos al día; en Lagos, se generan más de 9,000 toneladas de residuos al día. A medida que estos dos estados están aumentando rápidamente su población cada día, hay una tendencia de aumento adicional.
El reciclaje de plásticos desechados puede ayudar a reducir la cantidad de residuos sólidos municipales, aumentar el valor de los desechos, utilizar residuos sólidos municipales para producir productos plásticos para el hogar y comerciales, y mejorar los servicios de gestión de residuos sólidos municipales. Al mismo tiempo, también puede crear oportunidades de empleo para los jóvenes graduados nigerianos.

El mercado objetivo principal son las empresas de producción de plástico. Hay muchas empresas de plástico que estarían encantadas de comprar productos reciclados en lugar de la nueva producción de plástico de marca, y la demanda ha ido en aumento. Sin embargo, la demanda de materiales plásticos reciclados es muy alta.
Según los registros, los productos de plástico disfrutan de demanda y patrocinio en todo el país. De hecho, el plástico es uno de los productos de consumo que más rápido se venden en el país hoy en día. Esto se debe a que muchos productos requieren plásticos para el embalaje o materias primas. El costo de inicio de este proyecto varía dependiendo de la puntuación y capacidad de la planta de reciclaje. El análisis financiero realizado indicó que el proyecto es muy rentable. El costo de la materia prima es casi cero en comparación con los ingresos de los residuos procesados. Los flujos de efectivo son muy impresionantes y el período de recuperación es de entre 1 y 2 años de operaciones. El retorno de la inversión es del 285% dentro de los primeros cinco años de operaciones.